Este componente de la metodología implica inspirar y motivar a los estudiantes virtuales para que tengan el deseo y la necesidad de ingresar al entorno de aprendizaje.
En SLOODLE se logra esto a través de:
- El impacto visual y sensorial que sumerge al participante en el mundo virtual.
- Facilidad para aprender a usar los recursos y herramientas disponibles. El aprendizaje se hace a través de tutoriales que están disponibles en Second Life, así como también aprendiendo de otros participantes que tengan más experiencia (aprendizaje colaborativo).
- La posibilidad de integrar estas características de Second Life con nuestra aula de Moodle, de tal manera que se la enriquece y mejora.
Usando SLOODLE se puede enriquecer la experiencia del estudiante. Los ambientes virtuales hacen posibles experiencias de otro modo imposibles de vivir y las convierten en nuevas y motivadoras. Por ejemplo:
- Caminar por los elementos de un microprocesador.
- Revivir una situación de batalla histórica.
- Inspeccionar un prototipo virtual de un auto.
- Realizar prototipos de productos y codiseño de los mismos:
Otro elemento de este proceso en PACIE, indica la necesidad de que las aulas tengan una imagen corporativa constante que las identifique. En Second Life las aulas pueden tener una imagen corporativa propia de la institución que lo dicta. Se pueden construir universidades completas que contengan todos los elementos necesarios para impartir la educación desde el ambiente 3D y personalizar cada curso de acuerdo a lo que se requiera y dicte la imaginación de los tutores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario